Atieuno en la Cumbre Empresarial del Aluminio de Dusseldorf
Dar forma a una nueva era industrial era el lema de la Cumbre Empresarial y reflejaba perfectamente el turbulento momento al que se enfrenta la industria del aluminio en la actualidad.
La sostenibilidad, la nueva movilidad, la digitalización y todos los cambios actuales en los mercados fueron los temas principales del evento.



Sostenibilidad
Una parte importante de los debates se dedicó al papel del aluminio como factor clave para la economía circular y la consecución de la neutralidad del carbono. En su discurso de apertura, Serge Gaudin, Director de Estrategia y Sostenibilidad de Novelis Europe, señaló que los ambiciosos objetivos climáticos sólo pueden alcanzarse si todos los actores de la industria trabajan en la misma dirección. Todos los debates que siguieron apuntaron en la misma dirección. Hablaron del "Green Deal" y de su relación con la industria del aluminio Hinrich Mählmann (presidente de Aluminium Deutschland y socio general de Otto Fuchs), Marius Baader (director general de Aluminium Deutschland), Marko Gernuks (jefe de optimización del ciclo de vida de Volkswagen), Rob van Gils (director general y socio gerente de HAI Group) y Matthias Buchert (jefe de la división de recursos y transporte de Öko-Institut). Los ponentes enviaron un mensaje claro: A pesar de todas las diferencias, estuvieron de acuerdo en que el "Green Deal" es un reto que sólo podrá superarse y los objetivos podrán alcanzarse si toda la industria actúa en conjunto. Los ponentes también expresaron su preocupación por la pérdida de competitividad frente a los productores no europeos (China, Rusia y otros países). Alois Winkler, responsable en Audi de su "Estrategia de Cadena de Suministro Responsable", aportó su perspectiva. Explicó cómo Audi se ha comprometido a transformar su estrategia de la cadena de suministro. Como parte de esa estrategia, Audi ha introducido una calificación obligatoria de sostenibilidad para sus proveedores.
Todos sus proveedores han sido evaluados en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad y sólo aquellos que comparten sus valores y los han integrado en consecuencia pueden seguir trabajando con ellos.
El aluminio en el sector aeroespacial y de la automoción
Blanka Lenczowski, Business Manager R&T Development & Partnership Europe de Airbus, ofreció una visión del mundo aeroespacial. La industria, que se ha comprometido a reducir las emisiones netas de CO2 a la mitad del nivel de 2005 para 2050, confía cada vez más en las tecnologías de materiales sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, centrándose especialmente en la economía circular.
Según Rob van Gils, director general y socio gerente del Grupo HAI, el futuro del aluminio es brillante, pero a condición de que la política proteja la competitividad y garantice la seguridad de la planificación. También ha subrayado que la circularidad del aluminio podría formar parte de las soluciones para los retos del Green Deal. La producción de aluminio primario es muy intensiva en energía, pero el aluminio tiene una capacidad excepcional para ser reciclado una y otra vez sin comprometer la calidad y utilizando sólo un cinco por ciento de la energía necesaria para producir aluminio primario.
